Unidad 1

 Martes 13 de Febrero
Presentación de la Clase:
  Actividad 0: Presentación de la clase a Inicio de curso.   (Screenshots adyacentes a la Entrada son las normas vistas en la   misma)
 Actividad 1: Creación del Blog. A pesar de las rápidas y confusas direcciónes de la profesoras, se pudo llevar a cabo (al menos eso se cree) la creación plena que la profesora. La evidencia clara es que usted está leyendo ésto, no?
 Actividad 2: Elaboración del Examen Diagnóstico con su respectivo archivo enviado al correo de la clase.



NOTA: Todos los días debo crear una entrada nueva. Todos los días debo agregar y editar la página de la Unidad 1 y agregar las evidencias visuales.





Lunes 20 de Febrero
Hoy se vio el tema de "Perspectivas" o mejor dicho como "Vista Isométrica", donde se entendió claramente a través de una lectura pequeña en un archivo PDF, donde dentro de dicho archivo estaban las 2 actividades a realizar del día.

El primer ejercicio se mostraban 4 figuras tridimensionales donde cada cara de la figura tenía un color en específico. Cada color representa una vista isométrica del mismo, y se nos pide en la cuadricula representar la vista isométrica de la misma. El color amarillo es la vista "Alzada", que es el lado frontal que dicta normalmente una flecha (En el Screenshot, la Figura 1 y 2 tienen ésa flecha). El color azul es el "Perfil Lateral Izquierdo", que, como dice el nombre, es la perspectiva del lado izquierdo con respecto a la misma flecha. Y el color rojo es la vista "Planta", visto desde arriba.















Después del dibujo de las vistas isométricas, se hizo el segundo ejercicio donde era ubicar las vistas con sus respectivas figuras dentro de una tabla. Se trabaja mucho la visualización mental 3D, pues se nos pidió que no dibujáramos sobre la imagen.



Y al final se encargó una tarea que es dibujar una figura geométrica en un plano (A mano) e identificar cada punto de unión.


Viernes 23 de Febrero
Hoy se vieron los primeros pasos de cómo usar la aplicación de AutoCAD gracias a la profesora, con explicaciones directas y enseñándonos algunos comandos como: LIMITS, ZOOM, RECTANG, CIRCLE, LINE y GRID. Se especificaba el tamaño de la "hoja", el zoom y así.

AutoCAD es un programa de dibujo que se ve muy complejo, pero como al igual, aprendí por mi mismo a usar GIMP (el hermano menor de Photoshop pero es gratis). Teniendo tiempo y con tranquilidad sé que puedo aprender a usar AutoCAD en poco tiempo (GIMP lo aprendí a usar en 2 semanas para un regalo de San Valentín hace un año... era Enero 25 en ése entonces)

He aquí un screenshot del trabajo realizado:



Martes 27 de Febrero
Se dio una platica previa al trabajo en si, donde se nos dijo que haríamos 2 practicas en ése momento.

En ésa plática previa, se dan las instrucciones de qué hacer ANTES de empezar a dibujar en AutoCAD:
  1. Observar.
  2. Escoger "Herramientas" o "Figuras Geométricas".
  3. Determinar un tamaño.
  4. Ubicar el "Origen".
  5. Decidir cuál será el primer elemento de la pieza a dibujar.
Dato Random: dentro del mismo AutoCAD existen varias plantillas prederteminadas. El llamado "acad" tiene puesto las pulgadas pero es de 12x9 (Debe ser 11x8.5) y el otro llamado "acadiso" está en milímetros.

Al igual, ya estando AutoCAD, se debe determinar UNITS inches, luego LIMITS en 0,0 y 11,8.5, después RECTANG e insertar el valor 0,0 y 11,8.5, y hacer un ZOOM con cualquier Zoom que se desee (siendo EXTENT como el standard). Y para empezar a dibujar, se escribe el comando LINE y escribir la primer coordenada para empezar a dibujar.

Se vio el tema a fondo sobre el cómo dibujar figuras a través de los comandos y con coordenadas. Se dibujó una linea (LINE), un rectangulo (RECTANG), un circulo (CIRCLE) y un polígono, siendo en éste caso un pentágono (POLYGON, se especifícan lados del polígono y todos sus datos).

Por cierto, no se realizaron las 2 prácticas...

Viernes 3 de Marzo


Llegando con una calidez en el aula después de pasar frío del exterior, se hizo un chequeo rápido de los correos de cada alumno y se hizo un Classroom de Google. También se vio cómo sería el examen, el criterio de evaluación (90% examen - 10% el resto). En cierto modo, la profesora explica que el hecho de que hago el Diario de ésta manera está correcta, puesto que ésto es el portafolio de evidencias para final de curso.


El ejemplo del examen es en digital, tanto preguntas cerradas como de opción múltiple, checkboxes (true or false), imágenes con respecto las perspectivas y las vistas, medición de figuras, luego se pide el orden de los pasos iniciales. En sí, solo se requiere el estudio de los temas antes vistos (O sea, las entradas de éste blog).

-Dibujo Técnico: Representa un objeto, para ser usado para dibujo mecánico, eléctrico, arquitectónico, etc.
Screenshot del archivo compartido. En cuadro rojo, mi evaluación. 
La actividad de hoy es que entre nosotros los alumnos revisaremos los blogs y las entradas para revisar que haya todo hasta el día de hoy. El objetivo es revisar, corregir y hacer todo aquello que nos falta. La profesora nos enviará una lista donde a pesar del desastre que se causó, tanto mi compañera como yo nos revisamos de manera rápida y certera. Simplemente se espera nuevas instrucciones de la profesora.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario